¿Cómo preparar cáscaras de naranja, pomelo o limón abrillantadas?
También conocidas como fruta escarchada o escurrida. Básicamente lo que prepararemos son esas que luego cortadas en cubitos, son ideal para el pan dulce o budines.Si bien su uso es principalmente para el pan dulce en la época navideña, siempre es bueno tener algunas preparadas, ya que se pueden conservar fácilmente.
La preparación de las mismas es sencilla y requiere pocos ingredientes.
Lo que necesitaremos es:
- 5 frutas (enteras y bien lavadas)
- 200 g. de azúcar
- 1,5 L. de agua
Preparación:
Trabajaremos con 1 tipo de fruta a la vez.
Cortamos cada una en 4 gajos, en cada gajo realizamos un pequeño corte en las puntas entre la piel y la pulpa, para poder retirarles la pulpa con mayor facilidad.
Retirar así la pulpa a todos los gajos. En las cáscaras obtenidas, cortaremos las puntas para prolijar.
En una cacerola con agua ponemos todas las cáscaras y le damos un primer hervor. Esa agua del primer hervor la desechamos.
Ponemos 1,5 L. de agua y 200 g. de azúcar en la cacerola y llevamos a hervor junto con las cáscaras.
Dejamos hervir a fuego lento hasta que la cáscara ablande un poco y se torne un poco «transparente».
Cuando el líquido tiene consistencia de almíbar, retiramos del fuego, escurrimos las cáscaras, las pasamos por un bowl conteniendo azúcar, para que queden recubiertas y las pasamos a una rejilla de repostería.
Las dejamos unas horas al sol, o una noche en lugar fresco y seco.
Cuando estén secas al tacto están listas para guardarse en frascos cerrados herméticos, o para ser usadas.
Para pan dulce, o budines es conveniente cortarlas en cubitos.
También pueden cortarse en tiras a lo largo y bañarlas con chocolate blanco o negro a gusto y son ideales para acompañar un té o café.
Algunas recomendaciones
- Siempre seleccionar fruta de cáscara carnosa
- Elegir aquella fruta con la cáscara sin manchas
- Lavar bien la fruta antes de ser usada, incluso si es necesario se puede usar un cepillo
- Guardarlas para su conservación en frascos cerrados herméticamente y en lugar oscuro
- Si pasado un tiempo están muy endurecidas, se las puede dejar en remojo en algún licor para luego usarlas
Me encantó voy a intentar hacerlas. Gracias por compartir
Me encantó la receta, recién la terminé de hacer, me salieron muy lindas!!!!Felicitaciones
Hola, tenes alguna receta que incluya fruta abrillantada, que no sea con harina, alguna salsa o carne?
gracias, Clau
HOLA BUEN DIA, QUIERO SABER LAS CALORIAS DE LAS CASCARAS DE POMELO ABRILLANTADAS. ESTOY ARMANDO COLACIONES DE 100 CALORIAS Y NO ENCUENTRO LAS DE CASCARA DE POMELO Y NARANJA.
ESPERO SU CONTESTACION GRACIAS
SUSANA
Yo quiero hacer frutas abrillantadas para comercializarlas en cajitas, quiero saber cuanto tiempo tienen de duracion y si la caja tiene que tener algun papel especial, desde ya muchas gracias.
Muchìsimas gracias, realmente es riquìsima y se aprovecha la fruta totalmente, todo un descubrimiento, continuarè siguiendo los consejos
Soy celiaca y no hay en Argentina fruta abrillantada apta para celiacos, la hice y me salió buenísima! Muchas gracias por compartir la receta y es súper fácil 🙂
Que bueno Laura. Si, no sólo es súper sencillo, sino que además es fruta real. Muchas veces a los que me dicen que no les gusta la fruta abrillantada y no quieren probar mi Pan Dulce, los obligo, ya que están acostumbrados a la fruta abrillantada artificial. Con la que hago yo siempre les digo, que si les gusta la naranja, el pomelo o el limón, entonces mi fruta abrillantada les va a gustar.
que otras frutas puedo abrillantar?
se hacen de la misma manera?
Hola Ofelia, este método es básicamente para los cítricos. Otras frutas que se pueden hacer son Higos, Duraznos o Pelones, Frutillas y otras más, pero el proceso es distinto. En este momento no lo tengo a mano, pero veré si lo encuentro y también lo pongo en el informe.
Saludos.
muchas gracias!!!muy util la info!
hola, queria preguntar si se puede freezar la fruta abrillantada, como y cuanto tiempo dura?muchas gracias!
Si se puede. En principio, si la fruta abrillantada es buena no habría problemas, y la misma se podría conservar mucho tiempo estando en algún frasco y en un lugar oscuro y fresco.
La fruta te podría durar en el freezer, 1 o 2 años sin problemas me atrevo a decir.
Lo que puedes probar, y es algo que he probado, es guardarla en un frasco con Rhum (Cognac, Whisky, Vodka, Marsala, Oporto) el licor que uno elija. De esta forma quedan en maceración y las dejamos en la heladera, y cuando las queramos usar, por ejemplo para un budín o un pan dulce, tendremos unas frutas abrillantadas muy ricas y que aportarán mucho sabor, no solo por la fruta en sí, sino por el licor, incluso usar este en lugar de la esencia de vainilla de la receta, nunca tirarlo, tendremos un licor con sabores espectaculares para budines, facturas, cremas pasteleras, etc.
Muchísimas gracias por esta hermosa receta tan detalladamente explicada, nunca pensé que fuera así de sencilla y además muy económica.
Nuevamente GRACIAS!!!
Gracias Carmela por los comentarios, me pareció importante compartir esto con todos, ya que es algo muy simple y es la diferencia entre que la gente se anime a comer Pan Dulce con fruta abrillantada o no.
Por lo general a los que no le gusta es porque están acostumbrados a esas frutas artificiales, pero como digo yo, si a uno le gustan las naranjas y los pomelos, no hay motivo por el que unas frutas abrillantadas caseras y bien hechas, no les gusten, ya que son el sabor vivo de la fruta.
Buenas, que tipo de fruta puede ser las que puedo abrillantar? Puede ser entera la fruta o si o si cortada? Natalia
Felicitaciones, una excelente receta, rápida, económica,y muy
útil para todas las mamás
Gracias Mabel.
Se me ocurrió que era buena idea armar este informe, ya que a veces es dificil encontrar como se preparan estas frutas. Y la verdad que para budines y pan dulce, son muy ricas y no hay nada mejor que hacerlas caseras.
gracias por contestar ya le di la pagina a mis amigas
copie e hice la fruta abrillantada me salio barbara gracias por estar cuando uno los necesitas un beso
🙂 Para eso estamos. Me pareció lindo explicar esto detalladamente, ya que no es fácil de encontrar en internet, y la verdad que siendo algo tan fácil de preparar y tan rico, con esto ya no tiraremos más las pieles de las frutas.